viernes, 20 de mayo de 2011

20 de Mayo - Nacimiento de Lolo Fernández

Un día como hoy hace 98 años, en la hacienda de Hualcará nació el jugador más grande que vistió la camiseta crema, un jugador que demostró amor a nuestro club en cada minuto que tuvo la oportunidad de tener la camiseta crema en el pecho, un jugador que aunque muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de verlo en la cancha aprendimos a amar por las historias de los que si lo vieron y por innumerables narraciones que existen de él... lo más cierto de lo que se dice y de lo que personalmente estoy seguro es que LOLO FERNÁNDEZ es la máxima expresión de lo que significa ser fanático de la U, de amar a esta institución y de deportista ejemplar...

ETERNAMENTE GRACIAS TEODORO "LOLO" FERNÁNDEZ POR TODO LO QUE LE DISTE A LA U!!!

martes, 10 de mayo de 2011

¿QUE PASA SEÑOR PACHECO?

Confié mucho en Ud., me ilusionó, me emocionó, pero lastimosamente me engañó, ¿como pudo ser posible que gastara tanto dinero y deba ahora mucho mas, sin tener una verdadera fuente de ingresos y sponsors garantizados que reponsablemente afrontarán esta campaña? Ud. no es un improvisado, ni tampoco un fanfarrón, ni tampoco un aprovechado, como tantos ha habido en nuestro Club, ¿o si?,


yo sinceramente creo que Ud. es mas bien un gran empresario y un gran hincha de la "U", pues señor si lo es, entonces salga públicamente a decir que es lo que pasa, que es lo que nos tiene envueltos en esta verguenza y penosa situación, salga a un medio periodistico y haga una entrevistas, de esas que se pagan y diga lo que tenga que decir a la gran hinchada que como yo, creyó en Ud, y con toda hombría , pida ayuda pública a todos los hinchas-empresarios-cremas y "SALVEMOS NUESTRO CLUB", NO SE QUEDE CALLADO, HABLE Y NUNCA SE OLVIDE, QUE A LA "U" NO SOLO LA QUIREN LOS QUE TIENEN PLATA, SINO MILLONES DE POBRES, que a veces lo único que tienen es la emoción de ver y seguir a su Club querido. LA "U" ES MAS QUE UN CLUB DE FUTBOL, ES PASION, ES Y DEBE SER NUESTRO ORGULLO, vamos Julio, Ud. tambien deberá estar sufriendo, pero hay que hacer algo, por favor.
 

domingo, 13 de marzo de 2011

BIOGRAFIA DE JOSE LUIS CARRANZA



José Luis “El Puma” Carranza nació en Lima el 8 de enero de 1964, hijo de Roberto Carranza y Rosa Vivanco, fue el mayor de nueve hermanos. Desde muy niño integró los equipos de su barrio como: Ciclista, Ipince, Necochea entre otros. De adolescente jugó por el Huracán en la liga del Rímac, para luego llegar a la «U», viviendo en las instalaciones del mítico estadio Lolo Fernández. A los 12 años perdió a su padre por lo cual debió interrumpir sus estudios escolares en el Colegio Nacional Ricardo Bentín del Distrito del Rímac, pero gracias al apoyo de la directiva crema los pudo culminar.
Cuando jugaba por el equipo de menores de la «U», entrenado por Fernando Cuéllar, fue promocionado al equipo de mayores entrenado por Marcos Calderón. Entre sus compañeros de equipo más cercanos se encontraban Roberto Martínez y José del Solar. Debutó como profesional en 1986 jugando por la “U” en un encuentro internacional por la Copa Libertadores en Bolivia. En el campeonato nacional debutó el 20 de junio de 1986 frente al Sport Boys en el triunfo de la «U» por 3-1. Jugó en posiciones de marca y por su vehemencia en el campo muchas veces salía expulsado. Siempre fue un referente del equipo crema fuera y dentro del campo de juego. Adentro por la fuerza y técnica que desplegaba y afuera, en el sentido de compañerismo y fraternidad con sus compañeros. El Puma ganó siete campeonatos nacionales y un torneo apertura, es el jugador que más veces participó en el clásico peruano con camiseta de Universitario de Deportes con 61 presentaciones.
Por una lesión que no terminaba de sanar dada su avanzada edad y por los problemas que generaba en el interior del plantel por su rivalidad con el técnico Ramón Quiroga, empezó a circular por la interna del club la necesidad de su salida. Un año después Carranza fue despedido del club, aunque el vicepresidente Augusto Lanatta no estaba de acuerdo en que el futbolista sea cesado del equipo, éste acabó siendo despedido. Unos días después en una entrevista el Puma Carranza lloró ante las cámaras de televisión, declarando que tuvo que renunciar porque fue obligado a mentir sobre una supuesta lesión. Finalmente, el 11 de octubre de 2004 Carranza se reintegró nuevamente a los entrenamientos de Universitario de Deportes, y el 16 de octubre de 2004, reapareció en el fútbol local, ingresando al campo en reemplazó de Paolo Maldonado, en los últimos minutos del encuentro ante el Club Deportivo Universidad César Vallejo de Trujillo. Su último encuentro como profesional lo disputó el 26 de diciembre de 2004, ante el Deportivo Wanka en el Estadio Monumental, con victoria para Universitario por 5-2, anotando de penal (con el pase del desprecio), uno de los pocos goles que marcó en su carrera y cerrando de esta manera una trayectoria de 19 años vistiendo la camiseta que ama.

sábado, 12 de marzo de 2011

POEMA A UNIVERSITARIO DE DEPORTES




Naciste un 7 de Agosto…
Para ser más grande cada día…
Para llenar de gloria…
Y pintar de crema…
Miles de tardes peruanas.


Asomaste a la historia,
Para despertar pasiones…
En millones de personas
Que al ver tu divisa…
Sus corazones alegras.


En 1930 Lolo se vistió de crema
Y día a día te brindó todo…
Hasta ser el gran ídolo…
Que nunca te traicionó
Y a la gloria te ayudó a llegar.


Eres el más grande del Perú…
Lo prueban tus 25 campeonatos…
Y los millones de hinchas…
Que desde las tribunas
No dejan de alentar.


Tu gloriosa camiseta…
Será por siempre respetada…
Por tu grandeza lograda…
Y por la garra…
Que en ella vive.



Autor: VICO

viernes, 11 de marzo de 2011

BIOGRAFIA DE LOLO FERNANDEZ




Teodoro Oswaldo Fernández Meyzán o “LOLO” Fernández nació en la hacienda de Hualcará en San Vicente de Cañete en Lima el 20 de Mayo de 1913 fue el antepenúltimo de los ocho hijos que tuvieron el matrimonio formado por Don Tomás Fernández Cisneros (administrador de la hacienda) y Doña Raymunda Mayzán (ama de casa). Estudió primaria en la Escuela Fiscal No.1510 de Hualcará, tras pasar casi toda su niñez en Cañete, Lolo fue enviado a Lima a los 16 años de edad para que continuara con sus estudios. Estuvo casado con Elvira Fernández Meyer, con quien contrajo matrimonio en 1937 y tuvo dos hijos: Teodoro y Marina. Lolo Fernández falleció en la Clínica Maison de Santé de Lima, el 17 de septiembre de 1996 a la edad de 83 años, y sus restos fueron sepultados en el Cementerio Parque del Recuerdo del Distrito de Lurín.
En su niñez, Teodoro Fernández solía jugar al fútbol como cualquier otro niño de la hacienda, por aquel entonces se hacía muy complicado conseguir un balón y los niños se las arreglaban jugando con pelotas improvisadas o caseras. A su padre no le agradaba que Lolo jugase al fútbol, pues decía que «su zapato derecho no le duraba nada y los izquierdos se quedaban nuevos». Todas las tardes Lolo junto con sus hermanos y con los hijos de los trabajadores y peones de la hacienda se reunían para jugar en una pampa ubicada al lado de la capilla de la hacienda.
Cuando fue enviado a Lima fue recibido por su hermano mayor Arturo, quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima. Debido a sus grandes actuaciones como zaguero, Arturo Fernández fue contratado por el Club Universitario de Deportes. Un tiempo más tarde, Arturo llevó a Lolo a probarse al club crema y el entonces Presidente de la U, el Doctor Plácido Galindo, lo vio jugar y sin mayor trámite, lo incluyó en la plantilla del club, y firmó su primer contrato profesional por la suma de 120 soles mensuales. En marzo de 1930, Lolo vistió la casaquilla crema por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, a finales de ese mismo año, Lolo Fernández fue el goleador absoluto del torneo por lo que fue promovido al primer equipo.
Teodoro Fernández, debutó oficialmente en Universitario de Deportes a los 18 años de edad, el 29 de noviembre de 1931, en un encuentro internacional ante el Club Deportivo Magallanes de Chile, jugando como interior derecho, (al centro jugaba su hermano José), en ese encuentro Lolo anotó de cabeza el gol del triunfo de la U, tras recibir un centro desde la izquierda por parte de Luis De Souza Ferreira, dejando al arquero chileno en medio camino cuando salía a interceptar el pase. Un año después, Universitario ocuparía el segundo lugar en el Campeonato Amateur de 1932 tras logar 5 victorias y 2 derrotas, y Lolo anotaría 11 goles en 9 encuentros, coronándose por primera vez como goleador del fútbol peruano. Al año siguiente se repetiría la historia, Universitario obtuvo el subcampeonato y Teodoro Fernández sería el goleador del torneo con 9 anotaciones. En 1934, Universitario obtendría su segundo título en la historia tras vencer en la final a Alianza Lima por marcador de 2-1, y Lolo Fernández fue el goleador del torneo por tercera vez consecutiva.
El Campeonato Amateur de 1935 sólo contó con la participación de cinco equipos: Alianza Lima, Sport Boys, Sportivo Tarapacá, Universitario de Deportes y Mariscal Sucre FBC. Se disputó rápidamente entre el 15 de septiembre y el 20 de octubre, Universitario finalizaría en el tercer lugar con 3 puntos. En 1936 no se realizó el campeonato por la participación de la selección en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En 1939, Lolo Fernández obtendría su segundo campeonato con Universitario y nuevamente sería el goleador con 15 goles en 9 encuentros. En los años 1940, Universitario conseguiría cuatro campeonatos más, dos de ellos gracias a la dupla de ataque formada por Lolo y su hermano menor Eduardo, bajo la dirección técnica de Arturo Fernández. Durante este tiempo Lolo se alzó con el título de goleador en tres ocasiones más (1940, 1942 y 1945).
Teodoro Fernández Meyzán se retiró del fútbol profesional el 30 de agosto de 1953 a la edad de 40 años, enfrentando en el recién inaugurado Estadio Nacional del Perú al clásico rival de Universitario el Alianza Lima al que derrotarían por marcador de 4-2 con 3 goles de Lolo.
Una de las cosas que más se recuerdan de la carrera del “gran cañonero”, aparte de sus potentes remates que en innumerables ocasiones rompieron las redes de los arcos, es que “Lolo” en 1941, luego de un partido que reforzó al Colo Colo y ante la  petición general de la hinchada de este club por contar con el goleador crema, su presidente le ofreció un cheque en blanco con el fin que deje la institución crema y firme por el equipo chileno, “Usted ponga la cifra” le dijo el presidente colocolino sintiéndose seguro de contar con el gran “Lolo”, a lo que él respondió “YO TENGO UN SOLO AMOR, QUE ESTA EN PERU Y SE LLAMA LA “U””.

Es por este gesto y todo el amor que demostró este gran jugador cada vez que vistió la camiseta crema que los hinchas y fanáticos del club Universitario de Deportes idolatran a Teodoro “Lolo” Fernández.





FUNDACION DE UNIVERSITARIO DE DEPORTES




Transcurría el año de 1924 cuando José Rubio Galindo y Luis Málaga Arenas tuvieron la idea de formar un club dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los soñadores dedicaron sus horas libres para intercambiar ideas con el propósito de conformar una gran institución. Luego se unieron, Plácido Galindo, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis de Souza Ferreira entre otros. Fue así que el 7 de agosto de 1924, a las 19:00, en la sede de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), en la calle Juan de la Coba 106, en la ciudad de Lima, se dio origen a la Federación Universitaria de Fútbol.
Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y encuentros amistosos entre 1924 y 1927,[] la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en el Campeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera División) de 1928, debutando oficialmente el 27 de mayo ante el Club José Olaya de Chorrillos, al que venció por 7-1. En 1929, el campeonato sólo contó con la participación de doce equipos, en este torneo, Universitario obtuvo su primer título nacional.

En 1931 surgieron discrepancias con las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pues el rector José Antonio Encinas prohibió la utilización del nombre —Federación Universitaria de Fútbol— y ello dio lugar al cambio, por «Club Universitario de Deportes», independizándose totalmente de la universidad.

Ya con el nuevo nombre, el club empieza a escribir una historia plagadas de 25 títulos nacionales hasta el momento (1929, 1934, 1939, 1941, 1945, 1946, 1949, 1959, 1960, 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1974, 1982, 1985, 1987, 1990, 1992, 1993, 1998, 1999, 2000 y 2009) y logrando su participación internacional más importante en 1972 con el sub campeonato de la Copa Libertadores de América  bajo la dirección de Roberto Scarone.

A lo largo de la historia del club Universitario de Deportes también han escrito páginas gloriosas diversos jugadores, entre los que destacan Teodoro “LOLO” Fernández, Alberto “TOTO” Terry, Héctor Chumpitaz, Roberto Challe, Germán Leguía, José Carranza, Jorge A. Nunes, entre otros, los mismos que cada vez que vistieron la camiseta crema demostraron en el campo coraje, esfuerzo, pundonor y amor por ella, es por ello que los hinchas de la “U” siempre los recuerdan con mucho cariño.